El 24 de marzo de 1905, fallece en Amiens, Jules Gabriel Verne, más conocido en países hispanohablantes como Julio Verne. Fue un escritor francés considerado, junto a Herbert George Wells, padre de la literatura de ciencia ficción.
Verne es el segundo autor más traducido del mundo. Es célebre por sus relatos de aventuras fantásticas, narradas con un tono científico.
Sus obras más populares fueron la serie de novelas de aventuras Viajes extraordinarios, que incluyen Cinco semanas en globo de 1863, Viaje al centro de la Tierra de 1864, De la Tierra a la Luna de 1865, Veinte mil leguas de viaje submarino de 1870, La vuelta al mundo en ochenta días de 1872 y La isla misteriosa de 1874.
Inventos que Verne imaginó y se hicieron realidad
«Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.» Julio Verne
Sus novelas de aventura describieron anticipadamente a inventos muy similares a la televisión, los helicópteros, los submarinos eléctricos y las naves espaciales.
De la Tierra a la Luna y Alrededor de la Luna fueron escritas casi 100 años antes de que el Apolo 11 llegara a la Luna. En Veinte mil leguas de viaje submarino, Nautilus es un submarino que Verne describió con funciones muy similares al de Isaac Peral, creador del submarino eléctrico en 1888.
Algunos estudiosos también le atribuyen la predicción de la Internet. Esto debido a que en su novela París en el siglo XX publicada en 1893, detalla una red internacional de comunicaciones (similar a un telégrafo mundial), que conectaría a distintas regiones para compartir información.