¿Cuál es el origen del teatro japonés?

El teatro japonés se originó a partir de ceremonias religiosas y rituales chamánicos vinculados al sintoísmo y budismo. A partir del siglo XIV el teatro japonés tomo una gran evolución en su manera de presentar las danzas y actuaciones, añadiendo un poco más de historia y tradición astática.

¿Cómo se llama el teatro tradicional japonés?

El teatro tradicional japonés tiene más de un nombre, pues son 5 los principales géneros teatrales: kabuki, el noh,  Kyogen, nogaku y bunraku (teatro de marionetas), estas tradiciones escénicas japonesas  son una combinación de danza, teatro y música. 

En el año 2008 estas tradiciones japonesas fueron incluidas en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad realizada por la UNESCO, su inclusión se debe a la importancia cultural e histórico artístico que tiene el país nipón.

¿Cómo se llaman las obras de teatro japonesas?

Las obras de teatro japonés se llaman Kabuki, el noh, Kyogen, nogaku y bunraku, este tipo de representaciones teatrales niponas son muy importantes en el país, debido al derroche cultural que hay en sus presentaciones.

  • Kabuki: Obra teatral más popular, esto se debe a las historias que se relatan, las cuales son relacionadas con la guerra, amor, desamor y dilemas morales. También se caracteriza por el maquillaje que usan los actores
  • El noh y Kyogen: Son 2 artes escénicas que se complementan. Por un lado, el noh tiene un narrador con máscara que va acompañado de música, mientras el kyogen se basa en comedia y diálogos que se desarrollan en los intermedios de los actos del noh.
  • Nogaku: El nohgaku se llama a la combinación de estilos del noh y kyogen
  • Bunraku: También conocido como teatro de marionetas, este tipo de obras se caracteriza por tener 3 titiriteros que controlan un personaje, esto va acompañado de música y recitales.

¿Cuántos teatros hay en Japón? 

En Japón existen 16 teatros o géneros teatrales principales, las cuales son:

  1. Kabuki
  2. El noh
  3. Kyogen
  4. Nogaku
  5. Bunkaru
  6. Kagura
  7. Danza Teatro Gigaku
  8. Danza Teatro Bugaku
  9. Shin Saragaku
  10. Ennen Noh
  11. Sarugaku Noh
  12. Dengaku Noh
  13. Shugen Noh
  14. Musicales Takarazuka
  15. El teatro Kamishibai
  16. El teatro de sombras

Cabe resaltar que dentro de estos géneros teatrales, existen  más de 10 subgéneros que suelen ser usados dependiendo de la ocasión que se amerite.

¿Cuáles son los 5 teatros tradicionales japoneses?

Los principales 5  géneros teatrales tradicionales japoneses, declarados por la UNESCO como patrimonio cultural, son:

  1. Bunkaru
  2. Kabuki
  3. El noh
  4. Kyogen
  5. Nogaku

¿Qué es el noh?

El noh es un estilo teatral clásico japonés que se desarrolló en el siglo XIV durante el periodo Muromachi. Es uno de los estilos más antiguos del país nipón, sus intérpretes son bailarines que usan  trajes y máscaras coloridas que acompañan con cantos. Estas interpretaciones cuentan con un coro y un conjunto de músicos que tocan tambores y flautas.

Las principales ciudades donde se realizan estas interpretaciones son en Tokio, Kyoto, Osaka y Nagoya, donde existen teatros específicos para sus presentaciones.

¿Qué es kabuki en japonés?

El género Kabuki  se refiere a la combinación de la danza, música y actuación. Su significado en japonés está compuesta de 3 caracteres, los cuales son:

  1. Ka: Canción
  2. Bu: Danza 
  3. Ki: Habilidad o arte

Este género japonés es uno de los más importantes y completos que hay en el país. Este estilo nació en la época del Kioto a principios del siglo XVII, relata la leyenda que una doncella del Gran Santuario de Izumo no Okuni realizó una interpretación que no era conocida, lo que generó la atención de la corte imperial haciéndole una invitación especial para actuar. Tras la interpretación de la doncella, el público que asistió quedó encantado con sus bailes, desde ahí se cree que nació el kabuki.

En el Kabuki las actrices usaban este tipo de maquillaje y trajes para sus danzas, música y arte.

¿Qué es el teatro de Kamishibai?

El teatro Kamishibai o también conocido como ¨teatro de papel¨, es una tradición japonesa que consiste en contar historias a través de manualidades que van acompañados de un narrador o narradora.

Para saber un poco de su origen, tenemos que remontarnos al siglo XII, donde los templos usaban emakis (pergaminos que funcionaban textos con imágenes), con la finalidad de transmitir enseñanzas o contar alguna historia.

Para poder realizar esta tradición es importante la presencia del gaito Kamishibaiya o cuentista, este personaje es el relator de las historias y tiene como costumbre anunciar su llegada dando 2 golpes a la madera que une el hilo con las manualidades de papel. Tras realizar esta acción, los niños y niñas acuden a sus asientos esperando la salida del cuentista al butai (pequeño escenario de madera), donde relata pequeñas historias acompañadas de ilustraciones.

¿Cómo se llama el teatro de sombras japonés?

El teatro de sombras japonés se llama Kageboushi, la cual consiste en el uso de marionetas o figuras que puedan realizar proyecciones mediante una pantalla con ayuda de lámparas.

El Kageboushi está fuertemente influenciado por el teatro de sombras chino, luego de su llegada a Japón a través de intercambios culturales con China y otras partes de Asia. Se cree que monjes y comerciantes trajeron estas formas de entretenimiento.

¿Qué estilo de teatro japonés es conocido por su vestuario elegante?

El teatro japonés que es conocido por su vestuario elegante es el Kabuki, principal estilo teatral japonés que está compuesto por bailarinas que lucen sus largos trajes acompañados de cantos y música. Sus vestuarios están compuestos por la mejor calidad de seda y brocado.

¿Cómo se le llama al arte japonés?

El arte japonés es llamado Nihonga, es el estilo japonés de pintura más representativo. Tiene como significado ¨pintura de estilo japonés¨, destaca por sus técnicas y materiales que se diferencia de cualquier pintura occidental.

Podemos destacar otros estilos de arte japonés como:

  • Ukiyo-e: Grabado en madera
  • Shodō: Se usa en la caligrafía japonesa, sus materiales son barra de tinta, pinceles y tintero
  • Origami: Arte de doblar papel para crear objetos o representaciones decorativas

El teatro es una disciplina artística que consiste en contarnos historias. Mientras que en occidente el teatro es más convencional y arraigado a la actuación, en Japón existen diversas formas de representar una obra, ya sea mediante estilos tradicionales como las danzas, que van acompañados de ciertas tradiciones como el noh y el kyogen, o las representaciones artísticas mediante instrumentos como lo son el Kamishibai y el kageboushi.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *