¿Qué es la crítica de una película?

La crítica de una película o crítica cinematográfica es el análisis de diferentes aspectos de una película, escrita por un especialista y publicada en un medio de comunicación. Su finalidad es de darle un valor a distintos aspectos de la obra cinematográfica, expresando, mediante la crítica, su propia opinión. 

Podemos encontrar distintas críticas de películas escritas por especialistas en medios, sobre todo digitales, entre los más populares:

  • Rotten Tomatoes: Página web que tiene 25 años dedicado a la crítica de películas y series de televisión mediante su «Tomatómetro», medidor que sirve para que calificar que tan buena es la película, según la crítica de los expertos.
  • IMDb: Encontraremos críticas especializadas en películas, la diferencia de otros portales web es que debido al alto contenido hay datos filmográficos de actores y directores. 

En la crítica cinematográfica se analiza detalladamente los siguientes puntos: 

  • la trama, 
  • el trabajo del director, 
  • el reparto, 
  • los diálogos, 
  • la interacción de los personajes, 
  • la fotografía, 
  • la banda sonora, 
  • el vestuario, 
  • efectos especiales, 
  • iluminación, etc.

El crecimiento del cine en el mundo a lo largo de los años ha sido de rápido y ágil, permitiendo una mejor calidad auditiva y de imagen, destacando la creatividad que se refleja en los guiones. Debido a este auge, la crítica hacia las películas se ha vuelto muy exigente y en ciertos casos lapidarios.

Tipos de crítica cinematográfica

La crítica periodística es aquella que es publicada en la prensa. Esta crítica puede tener alto impacto en las taquillas. De ser críticas positivas, conducirán a altas recaudaciones. Como ejemplo tenemos: 

Crítica de la película “Intensamente 2”

  • Estreno: 14 de junio de 2024
  • Director: Kelsey Mann
  • Sinopsis: Riley  ya es una adolescente y en esta etapa de su vida presenta nuevas emociones como la ansiedad, vergüenza, envidia y otras. Sus 5 emociones principales tienen que buscar la manera de convivir con las recién llegadas, ocasionando decisiones importantes en la vida de Riley.

Crítica a “Intensamente 2” de Peter Bradshaw en The Guardian

«La visión del crecimiento en IntensaMente 2 no alcanza la intensidad emocional de la canción When She Loved Me, de Toy Story 2, pero ofrece muchos momentos entretenidos. Entre ellos, destaca una excelente representación de cómo el sarcasmo adolescente afecta las placas tectónicas de tu geología emocional».

Crítica académica

Es aquella crítica relacionada con la teoría del cine o estudio del cine. Estas críticas son publicadas en revistas científicas, como por ejemplo Fotocinema y Secuencias. Dentro de estas páginas virtuales se encuentran una variedad de documentos, análisis y estudios de distintas personas especializadas en la rama. 

  • Crítica “Los marginados de la ciudad virtual: la infrapolítica en Joker de Todd Phillips y Parásitos de Bong Joon-ho” de Ángel Quintana, publicado en Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía (2022)

El artículo nos habla sobre la problemática que nos sumerge las películas del Joker y Parásitos, describiendo los problemas que tienen los personajes, enfrentándose a una sociedad marginal, provocando la  desestabilización mental.

  • Crítica “Romanticismo y antirromanticismo en La La Land” de Álvarez Castaño, publicado en Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía (2019)

Este artículo nos habla sobre el musical en La La Land, expone una reflexión para saber si en realidad es romántica la película o antiromántica, viéndolo desde aspectos importantes como son el melodrama artístico y lo difícil que puede ser la vida personal con la carrera profesional.

¿Qué tipo de texto es la crítica de cine?

El tipo de texto que suele usar la crítica de cine es expositivo y argumentativo, ya que se realiza un análisis muy detallado en los aspectos narrativos y elementos técnicos que se pueden usar, dando una opinión del experto de lo bueno o malo de un film.

Expositivo

La crítica expositiva evalúa una película mediante un análisis detallado. Este texto puede contener datos principales de la obra cinematográfica, ideas y opiniones personales. El objetivo principal es informar al espectador  sobre la película y realizar la  crítica con fundamentos válidos.

Argumentativo

El crítico realiza una un análisis exhaustivo de los aspectos más relevantes de la película como son el guion, trama, actuaciones, entre otros. Siguiendo una estructura  que lleve sus argumentos a concluir en una breve tesis del film.

¿Cuál es la importancia de la crítica en el cine?

La crítica en el cine es importante porque puede influir en el éxito o fracaso de una película, pues la opinión de los expertos sirve como termómetro para medir lo buena o mala que puede ser un filme. La información y opinión que proporciona la crítica en el cine puede definir el interés o desinterés del espectador.

¿Qué debe contener una crítica de cine?

La crítica de cine debe contener un análisis minucioso de una película, ya sea en lo argumentativo como en los aspectos técnicos, sin dejar de lado aspectos de actuación y otros elementos importantes del cine. La opinión del crítico y las recomendaciones para los espectadores es otra pieza fundamental para una crítica de cine.

¿Qué estudiar para hacer crítica de cine?

Específicamente no hay una materia de estudio que solo se base en hacer una crítica de cine; sin embargo, la carrera que más se aproxima a realizar esta práctica es la de periodismo y comunicación audiovisual, debido a que en esta profesión se enseñan aspectos algunos aspectos técnicos del mundo audiovisual como uso de cámaras, tipos de fotografía entre otros.

Algunos de los críticos más importantes a nivel mundial tiene por profesión:

  • Gene Siskel: fue un crítico estadounidense y periodista del Chicago Tribune
  • Juan Carlos Bernel: de nacionalidad chilena y comunicador audiovisual.
  • Peter Bradshaw: licenciado en Artes, especialista en crítica de cine británico.

¿Qué buscan los críticos en las películas?

Los críticos de películas buscan brindar información relevante al público sobre la calidad argumentativa y aspectos técnicos que logran hacerlo mediante sus exhaustivos análisis. En ciertos casos es una ayuda muy importante para el espectador, ya que con la crítica promueve la película y brinda información muy importante sobre su calidad.

¿Cómo se hace un análisis crítico de una película?

Un análisis crítico de una película se realiza interpretando todos los elementos que se encuentren dentro de ella, estos elementos son:

  • Argumento
  • Banda sonora
  • Actuaciones
  • Fotografía
  • Guion
  • Vestuario
  • Personajes

Estos se ven justificados mediante la opinión del experto. 

Pasos básicos para realizar un análisis crítico

  • Conocer los detalles básicos de una película como son el nombre, director, duración de la película, actores, año del rodaje y  su localización.
  • Realizar una pequeña síntesis del argumento
  • Analizar aspectos técnicos y literarios de la película
  • Explicar y justificar las observaciones positivas o negativas que se encontró en la película.   

¿Cómo escribir un ensayo crítico sobre una película?

Para escribir un ensayo crítico de una película es necesario: 

  • Realizar una buena investigación que englobe la idea principal 
  • Crear un análisis exhaustivo de los personajes 
  • Tomar en cuenta el mensaje que quiere expresar el director
  • Argumentar el porqué de la crítica, fundamentando con ejemplos y creando una propia tesis que respalde la opinión. 
  • Analizar todo tipo de evidencia (documentaciones, tesis, artículos, otras críticas, etc.) que se ha investigado para realizar el ensayo crítico. 

¿Cómo se le dice a un crítico de películas?

En la actualidad, se ha popularizado decirle a los críticos de películas: cinéfilos, esta palabra tiene origen griego, su significado es “el del gusto por ver películas” o “ser un apasionado a las películas”. Tras la popularización de dicha palabra, los espectadores recurren a los cinéfilos para conocer la calidad de una película y se puedan interesar en ella. 

El cine se encuentra recuperándose de la crisis de la pandemia y las protestas de los actores. A pesar de ello, se siguen creando películas, con una mayor facilidad de llegar al público mediante el streaming, como las plataformas de Netflix, Amazon y Disney+. La tecnología minimiza los costos de las producciones, por lo cual distintas distribuidoras apuestan por crear varias obras cinematográficas. Debido a esta evolución, la opinión de los expertos siempre estará para exigir una buena calidad y guiar a los espectadores o convencerlos mediante su opinión.  



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *