¿Quién es Lucho Quequezana? 

Luis Rafael Quequezana Jaimes, más conocido como Lucho Quequezana, es un músico multiinstrumentalista y compositor de música peruana tradicional. Pese a que en su infancia tuvo un rechazo hacia la música, cuando se mudó a Huancayo se conecta con ella, logrando destacar con el paso del tiempo a nivel nacional, e incluso, llegando a ser reconocido de manera internacional.

Hijo de una profesora huancaína y un ingeniero cusqueño, Lucho nació en Lima el 25 de septiembre de 1974 y vivió sus primeros años en el distrito del Rímac. Desde pequeño lidió con la frustración al intentar comunicarse verbalmente, pues hasta su adolescencia fue tartamudo. También se enfrentó a la frustración en su primera experiencia con la música, durante sus clases de flauta cuando tenía 5 años, una experiencia donde, según el propio músico, llegó a pensar que no servía para la música.

A los 11 años cambia positivamente su relación con la música cuando se muda con su familia a Huancayo porque su hermano sufría de asma. En su nuevo colegio sus compañeros tocaban instrumentos de vientos en hora de recreo, esto llamó la atención de Lucho quien aprende a tocar zampoña y charango en un año.

Al año siguiente Lucho y su familia regresan a Lima, pero él ya era otro. «Regresé completamente musicalizado y obsesionado con los instrumentos», manifestó en una entrevista a un medio nacional. Buscó la manera de seguir practicando música en su colegio, es así como forma una banda Kuntur Wasi. En este grupo Lucho componía y dirigía, logrando mantener la banda por 10 años, hasta que sus miembros empezaron a ejercer sus carreras.

Sus padres no estaban a favor que Lucho sea músico, así que estudió comunicaciones, pero sin dejar la música de lado.

¿Qué tipo de música toca Lucho Quequezana?

Lucho Quequezana es considerado un especialista en la música instrumental y tradicional peruana. Es un género que combina la cultura musical de las regiones, costa, sierra y selva, compuesto con instrumentos de viento y de percusión. Pero Quesquezana dice solo hacer música, «sin etiquetas».

Su pasión y determinación por la música lo llevó a ganar una beca de la Unesco con el proyecto Sonidos Vivos, cuya finalidad era enseñar y compartir la música peruana con músicos de otras culturas.

¿Qué instrumentos toca Lucho Quequezana?

Lucho Quequezana es capaz de tocar más de 25 instrumentos musicales diferentes, entre percusión, cuerda y viento. Entre los instrumentos que Quequezana toca están: zampoña, guitarra, charango, bajo, batería, bandurria, etc.

¿Quién es la esposa de Lucho Quequezana? 

La esposa de Lucho Quequezana es Claudia Rheineck, bachiller del Conservatorio. Es directora de coro y profesora de música. Dirigió al coro peruano Voces del Sol, en el 2024 participó del concurso Sing for Gold, siendo elegido como uno de los tres mejores coros del mundo. Además, trabajó como profesora de música en el Cambridge College Lima y como directora de coro en la Universidad Nacional de Música.

En la actualidad trabaja de la mano con Lucho Quequezana, juntos fundaron HANNA, un centro de estudio musical para personas de todas las edades. Su finalidad es abarcar distintos módulos musicales adaptados a las diversas etapas de vida, además de fomentar el aprecio por la música peruana.

Trayectoria de Lucho Quequezana 

Lucho Quequezana ha marcado un trayectoria gracias al esparcimiento musical que le dio a nuestra música por distintas partes del mundo, llegando a tener muchos reconocimientos y presentaciones, como:

  • En 2004 fue finalista en las Olimpiadas de las Culturas WCO, realizadas en Seúl, Corea.
  • Ganador de la Residencia Unesco Aschberg 2006. Además, recibió una distinción por su proyecto Sonidos Vivos.
  • Fue nominado en el 2007 a Concierto del Año en los Premios Opus. 
  • Premio Conacine en 2007 en categoría Mejor Música. 
  • Premio Ibermedia en 2009 con el proyecto documental sobre Sonidos Vivos
  • En el 2011 su disco Kuntur fue el más vendido
  • Nominación a los Latin Grammy en 2014 por su disco Combi.
  • Premio Nacional de Cultura 2014.
  • En enero del 2025 participó junto a Juan Diego Flórez y Zhou Shen de The Spring Fest Gala, el programa más visto del mundo, donde tocó por el Año Nuevo Chino, el evento cultural más importante de este país.

El talento de Lucho Quesquezana lo ha llevado a giras internacionales, destacando en países como Estados Unidos, Canadá, Turquía, China y Japón, llegando a tocar para el emperador japonés, Akihito y la familia Real. Quesquezana sigue forjando una basta trayectoria en la música fusionanado la música peruana con diversos géneros y sus impresionantes habilidades interpretativas.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *