Museo Casa Santa Rosa de Lima

El museo Casa de Santa Rosa de Lima es un nuevo atractivo para los fieles. Esta primera parte del museo se inauguró el 12 de febrero del 2025 con la finalidad de que más personas conozcan sobre su vida, revivan sus historias y aumenten su devoción.

¿Dónde queda el Museo Casa de Santa Rosa de Lima? 

El Museo Casa de Santa Rosa de Lima se encuentra a lado de la Basílica Santuario de la santa limeña, ubicado en la cuadra 5 del Jirón Conde Superunda, Cercado de Lima. Justo frende al «Pozo de los deseos» encontramos una puerta de ingreso.

El Santuario  se construyó en 1728, donde antes estaba el Hospital del Espíritu Santo, convirtiéndose en el primer templo dedicado a Santa Rosa. En el siglo XX una gran parte de la iglesia tuvo que ser demolida, debido a la ampliación de la Avenida Tacna, esta obra trajo como consecuencia la destrucción de una portada barroca de la Virgen. Recién en los años 80 se decidió reconstruir la templo con materiales modernos y contemporáneos, usaron el atrio (espacio descubierto) que estaba al costado de la iglesia para volverlo en su fachada principal. En la parte posterior estaba la huerta donde Santa Rosa tenía su ermita y en la actualidad aún se puede visitar.

Frontis del Museo Casa Santa Rosa de Lima

¿Qué ver en el Museo Casa de Santa Rosa de Lima?

Esta primera parte del Museo Casa de Santa Rosa de Lima comprende: la Capilla de la Natividad (donde nació), la habitación de Santa Rosa y la enfermería que ha sido adaptada para albergar objetos y reliquias de la santa. En su interior encontrarás:

  • Reliquias de Santa Rosa: cartas escritas por la propia santa, su anillo del desposorio, la cruz con la que hacía Vía Crucis, el cilicio y el clavo con los que hacía penitencia, su silla, entre otros objetos de gran valor espiritual e histórico.
  • Cuadros de estilo barroco: cuadros artísticos del siglo XVIII sobre la vida de Santa Rosa o de la Virgen María. También encontraremos lienzos sobre la Virgen María como el de «Virgen de la leche«, un cuadro de la Virgen amamantando al niño Jesús y según la tradición, cuando Santa Rosa llamó al niño, Él volteó, quedando el cuadro con su rostro visible.
  • Representaciones religiosas: como el «Señor de los Favores«, imagen de Cristo Crucificado a quien la santa recurría en oración para pedir su ayuda. Otra imagen muy representativa es el «Niño Doctorcito«, con quien Santa Rosa conversaba desde muy pequeña, él le enseñaba el catecismo y a curar a los enfermos.
  • Representación de Santa Rosa con IA: a través de una pantalla y gracias a la Inteligencia Artificial, se representa a Santa Rosa de Lima hablando.
Clavo de la penitencia que Santa Rosa usaba para no dormirse mientras oraba.
Reliquia expuesta en el Museo Casa de Santa Rosa de Lima.
Con este anillo Santa Rosa selló su desposorio místico con el Niño Jesús.
Reliquia expuesta en el Museo Casa de Santa Rosa de Lima.
Carta manuscrita, de puño y letra de Santa Rosa de Lima.
Reliquia expuesta en el Museo Casa de Santa Rosa de Lima.

Cabe señalar que los lugares que antes se visitaban gratis, seguirán teniendo ingreso libre, como la ermita de Santa Rosa y el “pozo de los deseos”, lugar muy visitado el 30 de agosto donde las personas suelen ir con sus cartas con la esperanza de que por intersección de la santa se cumplan sus intenciones.

¿Cuánto cuesta la entrada al Museo Casa de Santa Rosa de Lima? 

Durante la marcha blanca el ingreso es gratis por 2 semanas desde su inauguración, del 12 de febrero hasta el 25 de febrero, aproximadamente. Terminada la marcha blanca, lo precios de ingreso serán:

  • Adultos: 10 soles
  • Adultos mayores: 5 soles
  • Universitarios: 5 soles
  • Escolares: 2 soles

¿Qué días atiende el Museo Casa de Santa Rosa de Lima?

El Museo Casa de Santa Rosa de Lima atiende de martes a domingos de 9:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm. Para poder llegar al lugar deberás tomar el Corredor Azul 302 y bajar en la primera cuadra de la avenida Tacna.

¿Quiénes administran el Museo Casa de Santa Rosa de Lima?

Los que administran el Museo Casa de Santa Rosa de Lima son la familia de los Dominicos, un grupo religioso dedicado a la predicación y formación católica. Los dominicos están conformados por frailes, monjas, congregaciones de hermanas, seglares en fraternidades, grupos de jóvenes, institutos seculares y sacerdotes seculares en fraternidad.

Para conocer un poco sobre los dominicos y cómo llegaron a Perú debemos de remontarnos a 1529, año en que llegaron desde España hacia el Perú. Los primeros de esta orden en pisar el país fueron Vicente Valverde y Tomás de Toro, ellos acompañaron a Francisco Pizarro hacia el sur en la época de la conquista del Perú. Solo se llegó a quedar Vicente Valverde, donde se convirtió en misionero, además fue una de las primeras personas, junto a Pizarro, en fundar ciudades.

En la actualidad, el Ministerio de Cultura se ha encargado de documentar más de 300 bienes relacionados con Santa Rosa, estos bienes culturales podemos encontrarlos en el Santuario y museo de la santa limeña.

¿Dónde nació Santa Rosa de Lima? 

Santa Rosa nació en la ciudad de Lima el 20 de abril de 1586 en lo que hoy es la Capilla de la Natividad del Museo Casa de Santa Rosa de Lima. Sus padres fueron María de Oliva y Gaspar Flores. Fue bautizada el 25 de mayo en la iglesia de San Sebastián, un templo católico aún en pie ubicado en el jirón Ica del Cercado de Lima.

Capilla de la Natividad donde nació la primera santa de América, ubicada en el Museo Casa de Santa Rosa de Lima.

El verdadero nombre de Santa Rosa de Lima era Isabel, nombre que solo duró 3 meses debido a que su madre vio una hermosa rosa en vez del rostro de la pequeña Isabel, este hecho provocó que desde ese momento la llamaran Rosa.

¿Dónde fue la casa donde vivió Santa Rosa de Lima? 

Santa Rosa de Lima vivió en 2 lugares:

  • Ciudad de Lima: Nace en la capital y vive sus primeros años en ella. Después de vivir en Quives regresa a Lima y vive a la espalda del Hospital del Espíritu Santo, este lugar se convertiría más adelante en el Santuario de Santa Rosa de Lima. En esta casa cultivaba en el huertos y realizaba costuras para ayudar a los gastos del hogar. Aquí también construyó la famosa ermita de adobe de Santa Rosa, con la ayuda de su hermano Fernando. 
  • Quives: En 1597 se mudó con su familia a Quives, provincia de Canta ubicada a 2 horas de Lima. En esta ciudad pasó 4 años de su niñez.
Celda de oración de Santa Rosa en Quives, lugar donde también hacía penitencia.

¿Dónde vivió Santa Rosa de Lima entre los 11 y 15 años?

Santa Rosa de Lima vivió entre los 11 y 15 años en Quives, al norte de Lima, lugar donde su padre administraba un obraje cerca al pueblo. Es en Quives donde, Santa Rosa es confirmada por Santo Toribio de Mogrovejo, segundo arzobispo de Lima. 

Santuario de Santa Rosa en Quives.

¿Cuándo regresa Santa Rosa a la ciudad de Lima?

En 1601 Santa Rosa y su familia regresan a la ciudad de Lima. Luego de establecerse en la capital, Santa Rosa tenía el deseo de ingresar al Monasterio de la Concepción, pero un día, cuando visita la iglesia de Santo Domingo, se postra a los pies de la Virgen del Rosario y tras intentar levantarse no podía hacerlo, es en ese momento que comprende que debpia de ser dominica. Santa Rosa formó parte de la Tercera Orden de los Dominicos en el Convento de Santo Domingo desde el 10 de agosto de 1601.

¿Quién construyó la ermita de Santa Rosa de Lima?

La ermita de Santa Rosa de Lima fue construida por ella misma con ayuda de su hermano Fernando, con la finalidad de crear un espacio para sus penitencias y oraciones, además de ser su santuario de paz y de retiro espiritual. La ermita se encuentra en la casa de Santa Rosa de Lima y su visita seguirá siendo gratuita.

¿Qué milagro hizo Santa Rosa de Lima? 

Muchos son los devotos de Santa Rosa de Lima ya que por su interseción Dios obró muchos milagros. Entre los más conocidos destacan:

  • Protección de Lima del holandés Joris Spitberg: en 1612 buques corsarios holandeses decidieron atacar Lima, ante este suceso, Santa Rosa decide juntar un grupo de mujeres para rezar en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Luego se dio a conocer que milagrosamente los holandeses ya no atacarían la ciudad, la leyenda cuenta que su capitán murió y por eso decidieron irse.
  • Curaciones milagrosas: Santa Rosa de Lima siempre tenía a la mano una imagen del Niño Jesús, las personas que se encontraban enfermas se dieron cuenta que al interactuar con ella se recuperaban de manera inexplicable.
  • Lluvia de flores: tras su fallecimiento se empieza el proceso de beatificaicón, pero el papa de ese entonces, Clemente IX, no confiaba en que una santa llamada Rosa y nacida en Lima pudiera ser digna de ser declara beata. Ante su incredulidad llovieron rosas en su escritorio y sin dudarlos más empezó el proceso de su beatificación y posteriormente su canonización.

¿Conoció Santa Rosa a San Martín? 

Santa Rosa (1586 – 1617) y San Martín (1579 – 1639) vivieron en la misma ciudad y época. Ambos eran dominicos y frecuentaban el convento del Santísimo Rosario, actual convento de Santo Domingo, por lo cual era muy normal que se conocieran. Incluso, existe un documento donde Santa Rosa pedía a San Martín que llamara a su director espirtual, lo que confirma que ambos sí se conocían.

¿Dónde murió Santa Rosa de Lima?

Santa Rosa falleció el 24 de agosto de 1617 en Lima. Se sometía a muchos esfuerzos físicos, lo que mermaron su salud, cayendo gravemente enferma en el mes de mayo. Los últimos meses de vida estuvo al cuidado de los esposos Gonzalo de la Maza y María de Uzategui quienes la acogieron en su hogar. Finalmente, falleció a los 31 años de tuberculosis. 

Gonzalo de la Maza mandaría a retratar a Rosa en su lecho de muerte, el pintor Angelino Medoro, de origen italiano, fue el encargado de realizar el primer cuadro de Santa Rosa de Lima.

Rostro mortuorio, pintado por Angelino Medoro algunas horas después del fallecimiento de Santa Rosa de Lima. Cuadro expuesto en el Museo Casa de Santa Rosa de Lima.

¿Dónde está el cuerpo de Santa Rosa de Lima? 

La gran parte de los restos de Santa Rosa de Lima se encuentra en el convento Santo Domingo, con excepción de su cráneo, que ha sido trasladado al templo de Santa Rosa de Lima. El cráneo se encuentra guardado en una urna de mármol bañado en oro y plata. Algunos de los huesos de Santa Rosa fueron trasladados a otros lugares, como el monasterio de Santa Rosa o el Palacio Arzobispal, para su veneración.

Santa Rosa de Lima, la primera santa de América, es una de las mujeres más importantes de la historia y religión de nuestro país, muy conocida y venerada a nivel mundial por todos los milagros que obró Dios a través de ella. En el Museo Casa de Santa Rosa de Lima no solo podrás ver de cerca reliquias nunca antes expuestas o recorrer partes de su casa recientemente abiertas al público donde tuvo tantas experiencias místicas, podrás revivir su historia y tu devoción.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *