El Día Internacional de la Mujer tiene como fecha especial el 8 de marzo, esta celebración conmemora una serie de eventos históricos que iniciaron la lucha de las mujeres por la justicia social y la igualdad de género durante más de 100 años.
Existen varios hechos importantes que marcan el inicio de su celebración. Uno de ellos fue en 1913, cuando un grupo de mujeres rusas salieron a protestar el 8 de marzo por la paz durante el conflicto de la Primera Guerra Mundial. Este acto llamó la atención en otros países de Europa replicando las acciones. Tras estas huelgas en el continente europeo, se decidió establecer como fecha fija la conmemoración de la lucha de las mujeres. Otro dato histórico que sirve como preámbulo para la conmemoración de esta fecha, se dio en Nueva York, pero su historia te la contamos en el siguiente párrafo.
¿Cuál es la historia del Día Internacional de la Mujer?
Para saber el porqué de la elección del 8 de marzo, tenemos que repasar desde el comienzo los hechos históricos que involucran a las mujeres. Todo inició en 1857 cuando trabajadoras textiles de Nueva York realizaron una marcha el 8 de marzo a favor de tener una jornada laboral más justa y un mejor sueldo, pues en esa época las mujeres ganaban la mitad de lo que ganaba un hombre. La marcha se repetiría en 1908.
Dos años más tarde, al otro lado del Atlántico, en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, se decidió realizar un homenaje a favor de los derechos de la mujer, dando como fecha el 19 de marzo de 1911. Países como Alemania, Suiza, Australia y la misma Dinamarca fueron los primeros en conmemorar este día, exigiendo derecho de género, voto y cero discriminación laboral.
Los conflictos que sucedieron en el siglo XX, como la Primera y Segunda Guerra Mundial, fueron el detonante para ayudar a posicionar a las mujeres, pues asumieron roles que antes no se les permitía. En 1975 la ONU hizo de manera oficial el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
¿Cómo murieron las 129 mujeres el 8 de marzo?
El 8 de marzo de 1857 se realizó la primera marcha de mujeres que trabajaban en una textilería de Nueva York con la intención de aumento de sueldos y un mejor horario de trabajo. Al no ver un cambio, en 1908 se organizó de nuevo una marcha, pero esta vez acabó en tragedia, ya que fallecieron 129 mujeres quemadas dentro de la fábrica textil Cotton Textile Factory, marcando el inicio de la lucha por los derechos de la mujer.
¿Por qué el Día de la mujer es importante?
El Día de la Mujer es importante porque la valora en la sociedad, pues durante muchos años y en muchos ámbitos fueron minimizadas. Esta fecha conmemora la lucha de las mujeres por participar en una sociedad justa, con derechos. También es una oportunidad disminuir la discriminación a la que se enfrentan.
¿Cuál es el lema del Día Internacional de la Mujer en 2025?
El lema del Día Internacional de la Mujer elegido por la ONU para el 2025 es «Para Todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento«. Esta frase busca destacar lo importante que es ampliar las oportunidades y generar un mayor reconocimiento a los derechos de las mujeres en todo tipo de ámbitos, dándole un enfoque hacia el futuro.
¿Dónde se propuso el Día Internacional de la Mujer?
El Día Internacional de la Mujer se propuso en 1910 en la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague, Dinamarca. Esta propuesta fue impulsada por la comunista alemana Clara Zetkin, impulsando el día de la mujer de manera internacional. Su propuesta llegó a miles de mujeres de todo el mundo apoyando y aprobando la celebración del día; sin embargo, no se había acordado una fecha concreta hasta 1975.
¿Por qué se celebra el Día de la Mujer en el Perú?
Se celebra un 8 de marzo el Día de la Mujer en Perú, porque adoptamos la fecha internacional propuesta por la ONU, pero sobretodo, porque conmemoramos la lucha de las mujeres por tener igualdad de derechos y extirpar la discriminación por género.
Cabe resaltar que en Perú, los últimos años se han habilitado más programas debido a las preocupantes tasas de violencia y el feminicidio.
¿Qué pasó el 8 de marzo en Perú?
En este día no se registra un acontecimiento histórico en Perú respecto al tema. Sin embargo, esta fecha es importante porque, al igual que en muchas partes del mundo, el 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer.
¿Qué mujeres aportaron al Perú?
En Perú muchas mujeres aportaron a la historia y construcción del país en diversos campos. Conoce a algunas de estas mujeres que marcaron historia e hicieron una diferencia en distintos rubros:
Peruanas en la historia
- Micaela Bastidas: primera mujer prócer de la independencia peruana.
- María Parado de Bellido: Heroína y mártir de la independencia del Perú.
- Juana Alarco: precursora de la creación de la primera cuna para hijos de las madres trabajadoras a inicios del siglo XX.
- María Trinidad Enríquez: primera mujer del Perú en estudiar en una universidad.
- María Jesús Alvarado Rivera: periodista, educadora y escritora, considerada la primera activista femenina del Perú.
- Carmela Combe Thomson: primera aviadora peruana.
Peruanas en la música
- Chabuca Granda: artista peruana con mayor renombre en el país. Autora de canciones como La flor de la canela, José Antonio y Fina estampa.
- Yma Sumac: cantante peruana reconocida a nivel mundial.
- Victoria Santa Cruz: difundió el arte afroperuano.
Peruanas en la literatura
- Blanca Varela: poeta peruana, recibió la Medalla Internacional Gabriela Mistral.
- María Rostworowski: historiadora más destacada del Perú.
- Clorinda Matto: escritora que aportó al género indigenista. Es considerada la precursora de la novela hispanoamericana.
Peruanas en las ciencias
- Laura Rodríguez Dulanto: primera peruana en estudiar Medicina.
- Aracely Quispe: fue invitada por la NASA a participar en el programa del telescopio espacial James Webb.
- María Isabel Quiroga: precursora de la genética en el Perú.
- Mariella Leo: fundadora de la Asociación Peruana de la Naturaleza.
- Gisella Orjeda: bióloga y genetista. Aportó a la ciencia con la construcción del mapa físico del cromosoma XII del arroz.
- María Luisa Aguilar: primera astrónoma del Perú.
- Rebeca Carrión Cachot: primera arqueóloga peruana.
- Ruth Shady: descubrió la Ciudad Sagrada de Caral.
- María Reiche: matemática y astronomía, descubrió las líneas de Nazca.
- Ruth Shady: descubrió la Ciudad Sagrada de Caral.
- María Reiche: matemática y astronomía, descubrió las líneas de Nazca.
Peruanas en el arte y gastronomía
- Tilsa Tsuchiya: Mayor exponente de la pintura peruana.
- Pía León: Cocinera de uno de los restaurantes más importantes a nivel mundial: Central.
¿Quiénes son las heroínas de Perú?
En el Perú contamos, aproximadamente, con 17 heroínas. Estas mujeres fueron importantes en la historia de nuestro país y aportaron en varias áreas como la ciencia, música o historia, entre ellas:
- Tomasa Tito Condemayta: (1729 – 1781) participó en la rebelión de Túpac Amaru II.
- Brígida Silva de Ochoa: (1767 – 1840) apoyó la Independencia del Perú.
- Micaela Bastidas: (1774 – 1781) esposa de Tupac Amaru. Formó parte de la rebelión contra los españoles.
- María Parado de Bellido: (1777 – 1822) fue una espía importante en los conflictos de la Independencia.
- Juana de Dios Manrique de Luna: (1800 – 1877) llamada la Patrona de Lima, fue una espía para las fuerzas patriotas.
- Francisca Zúñiga Bernales: (1803 – 1835) conocida como La Mariscala, participó en la invasión peruana de Bolivia.
- Flora Tristán: (1803 – 1844) escritora francesa, viajó al Perú a recuperar la herencia de su padre. Decidió quedarse para escribir y expresar sus pensamientos.
- Juana Alarco: (1842 – 1932) fundó la Sociedad Auxiliadora de la Infancia.
- Clorinda Matto De Turner: (1852 – 1909) escritora precursora del indigenismo.
- Dora Mayer: (1868 – 1959) periodista y luchadora social del Perú en el siglo XX.
- Julia Codesido: (1883 – 1979) primera pintora indígena del Perú.
- Magda Portal: (1900 – 1989)fue una poeta, fundó el Partido Aprista Peruano en 1930
- Doris Gibson: (1910 – 2008) fundadora de la revista Caretas en 1950.
- María Elena Moyano: (1958 – 1992) fue una luchadora social y dirigente vecinal en Villa el Salvador.
- Heroínas Toledo: Estaba conformada por Cleofé Ramos y sus hijas María e Higinia Toledo, grupo que detuvo la persecución realista.
¿Quién fue la primera mujer científica en Perú?
La primera científica en el Perú fue Laura Esther Rodríguez Dulanto. Se convirtió en la primera mujer en ingresar a la carrera de Medicina en la Universidad Mayor de San Marcos en 1900.
¿Quién fue la primera mujer médica en el Perú?
La primera mujer médica en el Perú fue Laura Esther Rodríguez Dulanto. Nació el 18 de octubre de 1872 en Barranca, Lima. En esos años, los estudios secundarios y universitarios eran muy complicados de acceder si eras mujer. Eso no fue un impedimento para Laura Esther, ya que sus padres gestionaron con las autoridades educativas para que pueda avanzar sus estudios y realizar sus sueños.
Con tan solo 20 años logró ingresar a la Universidad Mayor de San Marcos en la Facultad de Medicina. En 1900 egresa convirtiéndose en la primera mujer médico del Perú. Marcando un antes y un después para la educación de las mujeres. Ejerció la docencia, se especializó en ginecología e investigó la tuberculosis. Hay que añadir que en 1910 fundó la Unión Patriótica de Señoras durante el conflicto limítrofe entre Perú y Ecuador.
¿Quién es la peruana más famosa?
La peruana más famosa es Chabuca Granda, cantante y compositora. Innovó la música criolla en el Perú. Es autora de canciones como Jose Antonio, La flor de la canela, Zeño Manué, entre otros. Debido a la importancia de sus obras, el Banco de la Reserva del Perú la incluyó en el billete de 10 soles para rendir homenaje a su trayectoria.
¿Quién es la peruana más adinerada?
Existen 2 mujeres muy adineradas en el Perú, ellas son muy importantes en el ámbito empresarial y económico, hablamos de Anne Marie See Pastor y Ana Maria Brescia Cafferata. El éxito financiero que tienen les permitió figurar en la lista de Forbes del 2023 como las mujeres más ricas del país.
Anne Marie See Pastor es fundamental en la dirección del Grupo Intercorp, aglomerado de empresas de mayor importancia del Perú. Anne tiene un patrimonio valorado en 1,5 mil millones de dólares.
Por otro lado, Ana María Brescia es una empresaria que gestiona la Corporación Brescia, en el rubro de la minería, pesca, salud, seguros y banca, como el Banco Continental. Cuenta con un patrimonio de 1 Millón de dólares.
¿Quién es la peruana más influyente?
La peruana más influyente, según la BBC, es Rosa Vázquez, bioquímica y biología molecular. Esto se debe a su contribución a la investigación sobre la biodiversidad y los ecosistemas extremos.
Rosa vivió influenciada por su abuela, ya que tenía un pequeño jardín donde cultivaban plantas medicinales, acá logra tener un interés y vínculo por la flora peruana. Obtuvo una beca en Tennessee Technological University en Estados Unidos, donde estudió química y biología.
La BBC reconoció su trabajo por su enfoque innovador para estudiar los ecosistemas complejos del planeta, como los son los Andes y la Amazonia. Sus aportes mediante la biotecnología y ecología le abrieron nuevos caminos a la ciencia para combatir los problemas climáticos.
El Día Internacional de la Mujer conmemora hechos históricos donde las mujeres han sido protagonistas en la lucha por la igualdad de derechos en diversos aspectos sociales y laborales. En Perú, mujeres como Micaela Bastidas o Ruth Shady han sido figuras clave en el progreso y desarrollo de la nación, marcando hitos significativos en la historia peruana y demostrando la fuerza y determinación de la mujer peruana.