¿Qué actividades se realizan en el Museo Metropolitano de Lima?

El Museo Metropolitano de Lima o también conocido como MET es el primer museo del Perú en contar con salas audiovisuales y hologramas que exponen más de 10 mil años de historia. Además, esta institución cuenta con una biblioteca metropolitana y un espacio de lectura para los niños.

Dentro del Museo Metropolitano de Lima encontraremos las siguientes actividades:

  • Tour por los pasillos del museo, donde el guía relata la historia de Lima, también conoceremos un poco sobre la Guerra con Chile y sobre personajes históricos como Simón Bolívar y Jose de San Martín.
  • Talleres artísticos, de improvisación teatral y de verano, para niños y adolescentes.
  • Exposiciones temporales que reflexionan sobre la cultura de Lima.

¿Por qué se llama MET?

MET es la abreviatura del Museo Metropolitano de Lima. Este museo ocupa las instalaciones de los antiguos Ministerio de Fomento y Obras Públicas y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En 1924 fue construido durante el gobierno de Augusto B. Leguía, donde fue sede principal de la exposición de minería, industrial y agrícola de la época.

El diseñador fue Claude Sahut, arquitecto francés que ayudó a la construcción del nuevo Palacio de Gobierno. El diseño que eligió para el museo es de estilo neoclásico, ocupando un área de 2825 m2.

¿Qué servicios ofrece el Museo Metropolitano de Lima?

El Museo Metropolitano de Lima cuenta con los servicios de guías en Español e Inglés, cuenta con internet para los visitantes y proyecciones audiovisuales en 3D y 4D, los cuales complementan los relatos de la historia de Lima.

¿Cuántas salas tiene el Museo Metropolitano de Lima?

El museo Metropolitano de Lima cuenta con 27 salas donde encontraremos  la Biblioteca Metropolitana, la galería Limaq, el Auditorio Taulichusco y espacios donde realizan las proyecciones audiovisuales. Estas presentaciones tienen como principales relatores a Jose de San Martin, Ricardo Palma y Santa Rosa de Lima, donde exponen la evolución de Lima, la etapa virreinal y republicana, con la finalidad  de enseñar y apreciar la historia de Lima. 

¿Qué obras hay en el Museo Metropolitano?

En el Museo Metropolitano de Lima encontraremos obras o exposiciones audiovisuales como:

  • La llegada de los españoles
  • La destrucción del Santuario de Pachacamac
  • El virreinato del Perú en Lima
  • El terremoto de 1746
  • La declaración de la independencia del Perú,
  • La guerra de Perú y Chile

Asimismo, encontraremos exposiciones temporales. Entre las más destacadas fueron:

  • Lienzos de Pancho Fierro
  • Escultoras Contemporáneas. La sutileza de las formas
  • El retorno de los Ancestros, se caracterizó por traer la cerámica de la Quina

¿Cuántos artefactos hay en el MET?

En el MET o también conocido como Museo de Lima Metropolitana, encontraremos 27 aulas audiovisuales, cada una con un equipo o artefacto audiovisual que proyecta imágenes y videos en 3D y 4D.

¿Qué tipo de obras se exhiben en el Museo Metropolitano de Arte?

El Museo de Arte de Lima alberga una colección que abarca 3,000 años de historia del arte peruano. Sus exposiciones están enfocadas en mostrar la riqueza y diversidad cultural del Perú, donde encontraremos obras como: 

  • Arte Precolombino
  • Artefactos que usaban las culturas Chavín, Mochica, Wari, Nazca e Inca  
  • Platería Colonial 
  • Arte Colonial

¿Dónde se ubica el Museo Metropolitano de Lima?

El museo Metropolitano de Lima, se ubica entre la Av. 28 de julio y la Av. Petit Thouars. Para poder llegar necesitas tomar el corredor azul que recorre la Av. Arequipa y te deja en la Av. 28 de julio, también puedes abordar el Metropolitano y bajar en la Estación Central.

¿Cuánto cuesta la entrada al Museo Metropolitano de Lima?

El costo de ingreso varía entre los 4 a 8 soles. El horario de atención es de martes a domingo de 10 a. m. a 6 p. m. y los precios de las entradas son:

  • Entrada general: S/ 8.00
  • Estudiantes de nivel universitario: S/ 5.00
  • Escolares y  mayores de 65 años: S/ 4.00
  • Ingreso gratis: primer, segundo y último domingo del mes

El MET nos ofrece una forma distinta de ver la historia, con proyecciones audiovisuales, dando una enseñanza más dinámica para los visitantes. Déjate envolver por la historia peruana de la mano de la tecnología.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *