Steve Jobs fue un informático, inventor y empresario estadounidense. Su fama dio a la luz cuando fundó una de las empresas más importantes de tecnología, Apple Computer, también fue cofundador de Pixar Entertainment, importante productora de películas animadas.
Nació el 24 de febrero de 1955, sus padres biológicos eran Abdulfattah Jandali, un inmigrante sirio musulmán, y Joanne Carole Schieblei una estadounidense de ascendencia suiza y alemana. Al no encontrarse en condiciones para criar al pequeño Steve, decidieron darlo en adopción. La custodia pasó a manos de un matrimonio formado por Paul y Clara Jobs.
Desde 1961, Steve Jobs y su familia se mudan a California, exactamente a Mountain View, pequeña ciudad que destaca por ser un centro de industria electrónica. Este ambiente influyó mucho en Steve, quien más adelante innovaría el mundo de la electrónica con sus inventos.
Steve Jobs fundó Apple Computer en el garaje de su casa con la ayuda de Stephen Wozniak, un ingeniero en computadoras, juntos construirán el primer ordenador personal de la historia llamado Apple I. Steve tuvo otros inventos muy importantes que innovaron la industria electrónica, como:
- Apple II: Microcomputadora personal de 8 bits fabricada en serie, creada por Apple en 1977.
- Macintosh: También conocido como Mac, una línea de computadoras con la novedad de una interfaz gráfica para el usuario lanzada en 1984. También implementó el uso del ratón (mouse) en 1983.
- iPod: Reproductor MP3 capaz de almacenar más de 900 canciones. Fue lanzado en el 2001.
- MacBook: el 2006 lanza esta computadora portátil, destaca por tener el sistema operativo de macOS.
- iPhone: el 2007 se crea este teléfono inteligente que combinó las funciones principales del iPod y un celular convencional.
¿Por qué se llama Apple?
Se llama Apple debido a que Steve trabajó un tiempo en un huerto recolectando manzanas, además de ser su fruta favorita. Antes de crear esta compañía se unió con el ingeniero de computadoras Stephen Wozniak, juntos lograron crear una base para poder construir una computadora completamente nueva, la cual se llamó Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia. Jobs tras ver un gran potencial en el proyecto, en 1976 vende su furgoneta Volkswagen, para poder fundar Apple Computer, la empresa se encontraría en el garaje donde vivía.
¿Qué es lo mejor que le ha pasado en la vida, según Steve Jobs?
Para Steve Jobs lo mejor que le pasó en la vida fueron 2 cosas.
- Dejar la universidad Reed College, ya que no le encontraba el rumbo. Al tomar esta decisión, Jobs exploró y se interesó por otros temas como la caligrafía y la tecnología.
- Ser despedido de Apple, declaró Jobs que fue una liberación de la presión que sentía. Tras este despido logró crear empresas como Pixar y Next Computer.
¿Qué hizo Steve Jobs en Pixar?
Steve Jobs compró The Graphics Group, una división informática de Lucasfilm, productora de George Lucas que ayudaba con los efectos especiales en las películas de Star Wars. En 1986 Jobs se independizó de Lucasfilm y le cambió el nombre a Pixar.
En Pixar, Jobs se encontraba desarrollando computadoras muy avanzadas con la finalidad de generar imágenes 3D de alta resolución, a esta creación se le llamó Pixar Image Computer. Pero este invento no llamó la atención de estudios de animación como Disney, en su lugar estas computadoras fueron comercializadas para uso de imágenes médicas, geofísicas y meteorológicas.
Luego de este periodo, Pixar decidió ya no seguir vendiendo estos ordenadores, sino usarlo y crear sus propios largometrajes. Es así como Steve Jobs negoció con Disney para producir largometrajes, a pesar de que en un inicio Disney no se encontraba interesado, logrando catapultar al éxito a Pixar con películas como Toy Story y Monster Inc. En la actualidad Pixar pertenece a Disney, por un acuerdo entre Bob Iger, CEO de Disney y Steve Jobs.
¿Cómo volvió Jobs a Apple?
Steve Jobs vuelve en 1996, cuando Apple compró NeXT Computer, empresa de computadoras de Jobs. Apple se encontraba en declive y nombran a Jobs como director interino, con el fin de reestructurar la empresa, logrando firmar un acuerdo con Microsoft, que consistía en invertir dinero a cambio del 4 % de acciones.
Tras el resurgimiento de Apple, Steve Jobs innovó el mercado con dispositivos como el iPod, iPhone, iMac y iPad.
¿Cuántos años estuvo Steve Jobs con cáncer?
Steve Jobs estuvo con cáncer 8 años. En el 2003 fue diagnosticado de carcinoma neuroendocrino pancreático, un cáncer de páncreas poco común.
Steve era vegetariano y tenía una dieta muy estricta. El escritor Walter Isaacson cuenta en la biografía que escribió sobre Steve Jobs, que él creía mucho en el poder de la mente para poder curar su enfermedad, lo que le llevó a rechazar en un inicio los tratamientos de alimentación para combatir el cáncer que padecía. A pesar de las indicaciones de los médicos para ingerir más proteínas en su alimentación, Jobs insistió en mantener sus creencias, lo que pudo ser un factor del rápido deterioro de su salud.
¿Qué fue lo último que dijo Steve Jobs antes de morir?
Lo último que dijo Steve Jobs antes de fallecer fue “Oh, wow. Oh, wow. Oh, wow”, luego cayó inconsciente y falleció horas después. El deceso de Steve Jobs se dio el 5 de octubre del 2011 en su casa de Palo Alto, California,por complicaciones del tumor pancreático que resultó en un paro respiratorio.
Mona Simpson, hermana de Steve Jobs, mencionó que las últimas palabras de Steve fueron monosílabos repetidos, antes de que sufriera el paro respiratorio, había mirado a su hermana Pati, luego a sus hijos y finalmente a su esposa Lorraine.
Jobs se vió en la obligación de renunciar a Apple en agosto del 2011, ya que su salud se encontraba muy grave, dejando a Tim Cook como su sucesor.
¿Cuál es la fortuna de Steve Jobs?
La fortuna de Steve Jobs se estimó en un valor de 10.200 millones de dólares hasta el momento de su muerte, ocurrida a sus 56 años por el cáncer de páncreas, dejando como herederos a Laurene Powell Jobs y a Lisa Brennan.
¿Quién se quedó con el dinero de Steve Jobs?
Las personas que se quedaron con el dinero (fortuna como parte de su herencia) de Steve Jobs después de su fallecimiento fueron Laurene Powell Jobs, quien fue esposa de Steve durante 20 años, y Lisa Brennan- Jobs, su primera hija fruto de una relación anterior, quien al inicio no fue reconocida, por lo que Jobs quiso compensarla por los años que no estuvo a su lado.
Cabe resaltar que sus hijos Eve, Reed Pau y Erin no pertenecieron a esta herencia directamente (Laurence, la madre de los menores, sí), debido a que Jobs quería que sus hijos tuvieran una crianza distinta y más modesta.
¿Quién es el actual dueño de Apple?
Apple no cuenta con un solo dueño, cuenta con accionistas empresariales e independientes. Los principales accionistas que tiene Apple son The Vanguard Group, que posee el mayor número de acciones, con un 8.91%, les sigue BlackRock Inc. (7.23%), State Street Corporation (3.86%), FMR, LLC (2.41%) y Geode Capital Management, LLC (2.21%). Por otro lado, tenemos a los accionistas independientes que son Tim Cook, director ejecutivo y nombrado por Steve Jobs como su sucesor, Arthur Levinson, forma parte del directorio de Apple desde el 2000 y Albert Arnold Gore, exvicepresidente.
¿Cuántos hijos tenía Steve Jobs?
Steve Jobs tuvo 4 hijos en 2 relaciones diferentes. Su primera hija se llama Lisa Brennan-Jobs, fruto de su relación con Chrisann Brennan. En un inicio, Steve Jobs se vio obligado a reconocer a Lisa como su hija, esto se debe a que la justicia estadounidense le ordenó reconocerla y hacerse cargo de ella. Más adelante, tras el fallecimiento de Jobs, Lisa sería beneficiaria de la fortuna de su padre, como una compensación por la ausencia paternal que sufrió cuando era pequeña.
Luego fue pareja por 20 años con Laurene Powell Jobs, con quien tuvo 3 hijos: Eve, Reed Pau y Erin. Ellos no fueron herederos de la herencia de su padre, para que puedan tener una vida más independiente.

¿Qué hace Lisa, la hija de Steve Jobs?
La hija de Steve Jobs es escritora, conocida por su autobiografía Small Fry, donde nos cuenta sobre su infancia, su relación compleja con Steve Jobs y los problemas que tuvo con él, como la negación de paternidad en un inicio.
¿Qué enseñanza nos dejó Steve Jobs?
Steve Jobs inspiró a miles de personas no solo por su talento, trabajo y éxitos, si no también con su testimonio y vida. Recordamos muchas de sus frases motivacionales de lucha y confianza, como:
- “Tienes que encontrar lo que amas, a toda costa”
Con esta frase, Jobs reflexiona sobre su despido de Apple, transmitiéndonos que no debemos conformarnos con lo que nos llega de manera fácil o casual, sino que tenemos que ser ambiciosos con nuestros objetivos y luchar para alcanzarlos.
- “Tener curiosidad y seguir tu intuición”
Steve Jobs aclaró que dejar la universidad fue una decisión muy importante, ya que se aventuró a descubrir lo que le deparaba el día a día. Se enfocó en la caligrafía, lo que más adelante lo ayudó en mejorar sus capacidades para la creación del diseño del primer ordenador Macintosh.
- “No dejes las opiniones de los demás, ahogué tu propia voz interior”.
Agregó “Y, lo más importante, es tener el valor de seguir tu corazón y tu intuición. De alguna manera, ellos ya saben lo que realmente quieres llegar a ser. Todo lo demás es secundario”.
- “Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?”
Él mismo respondió: “Siempre que la respuesta fue ‘no’ durante demasiados días seguidos, sé que tengo que cambiar algo”.
¿Cuántas películas hay de Steve Jobs?
Son más de 10 entre películas, documentales y series sobre Steb Jobs, donde abordan temas relacionados con: la innovación de la tecnología, fundación de Apple, su paso por Pixar y sobre su vida. Entre las películas y documentales sobre Jobs, destacan:
- The Triumph of the Nerds: The Rise of Accidental Empires: documental de 1996 que nos habla sobre la industria de la computación desde 1971 hasta 1995. Disponible en Amazon Prime.
- Nerds 2.0.1: A Brief History of the Internet: serie lanzada en 1998, es una continuación de The Triumph of the Nerds, el film se encuentra en YouTube.
- La historia de Pixar: Documental del 2007, recoge los inicios de una de las empresas más grandes de animación, Pixar. Se encuentra en Disney +
- The Way Steve Jobs Changed the World: Explora la carrera de Steve Jobs, creador de Apple y cofundador de Pixar.
- Steve Jobs: One Last Thing: documental que habla sobre el legado de Steve Jobs, este film ofrece entrevistas exclusivas y testimonios.
- Steve Jobs, el hippy millonario: documental que narra cómo logró fundar una de las empresas más importantes en el mundo usando de lugar de trabajo el garaje de su casa. Se encuentra en Prime Video.
- Steve Jobs: La entrevista perdida: película documental que nos habla sobre Jobs cuando se encontraba lanzando NexT. Se encuentra en Apple TV.
- Jobs, el hombre que revolucionó el mundo: película basada en la vida de Steve Jobs, lanzada en 2013. Se encuentra en la plataforma de Netflix.
- Steve Jobs: película del 2015 que narra la vida, profesional y personal del fundador de Apple. Disponible en Max.
- Steve Jobs, el hombre en la máquina: documental lanzado en el. 2015 que nos habla del legado y la carrera de Jobs. Se encuentra en Apple TV.
- General Magic: se estrenó en el 2019, este documental nos narra la historia de la empresa tecnológica, considerada la más influyente y adelantada en su tiempo en la década de los 90. Se encuentra disponible en Microsoft.
¿Cuál es la mejor película sobre Steve Jobs?
La mejor película del creador de Apple es Steve Jobs, según Rotten Tomatoes tiene el 84% de aceptación por los críticos y el 73% por los espectadores. Lanzada en el 2015 y protagonizada por Michael Fassbender, nos cuenta la historia de Steve Jobs, como innova en el ámbito tecnológico y los problemas personales relacionados con su hija Lisa y su exnovia Chrisann Brennan. La película se encuentra en las plataformas de Max, Amazon Prime y Apple TV.
¿De qué trata la película de Netflix sobre Steve Jobs?
La película de Netflix, Jobs: el hombre que revolucionó el mundo, protagonizada por Ashton Kutcher, nos relata la vida intensa a la que se sometía por encontrarse trabajando en Apple. El film empieza en el 2001 donde presentan uno de los artefactos que revolucionaron la tecnología, el iPod. Esto va acompañado de escenas de su pasado cuando dejó la universidad y cómo fue involucrándose más a fondo en la tecnología.
Steve Jobs, no solo será recordado por su genialidad en la innovación digital, si no también por ser fuente de inspiración para miles de personas a quienes con su testimonio de vida enseñó a desafiar los límites y a creer en sus propias ideas, a que pensar diferente no es solo un lema, sino un llamado a la acción y que el fracaso es solo otra oportunidad para reinventarse.